Que bonito quedaría si por un momento imaginarnos que todos los neumáticos de los vehículos fueran de colores, sería un gran jardín rodando sobre el asfalto, rojos, amarillos, azules… todos los colores del arcoiris resaltando en el frío y gris asfalto.
La personalización del más mínimo detalle es tendencia en el automóvil, y ¿por qué no se ven neumáticos de colores?
En 1885 la empresa de fabricación Goodrich decidió fabricar ruedas de color negro, hasta entonces eran blancas (El color del caucho natural extraído de el Hevea Brasiliensis). La razón de este color fue que el blanco resultaba muy sucio para desplazarse por los caminos. Al tintar el caucho se hizo un descubrimiento sorprendente, los neumáticos negros duraban más. Esto fue debido a que el tinte negro absorbía los rayos ultravioletas que son, en parte, los causantes del agrietamiento de las goma de caucho.
Actualmente todos los neumáticos son de color negro, el uso de goma de otros colores para su confección se remonta casi al nacimiento de estos. De hecho, las primeras ruedas empleadas para el automóvil no eran negras, sino más bien marrones. Posteriormente, a partir de los años 30 y hasta los 80 –sobre todo en Estados Unidos– se puso de moda que los neumáticos tuvieran los flancos –los laterales– blancos o con una línea blanca.
Para ofrecer ruedas más exclusivas, en los años 80, Michelin desarrolló unos neumáticos bautizados como Michelin Coraldo cuya su banda de rodadura del neumático –la zona en contacto del neumático con el suelo– iba a juego con el color de la carrocería del vehículo.
Con motivo del mundial de fútbol de Francia 1998, en Brasil se fabricó y vendió un neumático llamado Michelin Artilheiro que tenía los colores de la bandera brasileña. Entre 2002 y 2004, Michelin comercializó en Estados Unidos, a través de su marca BFGoodrich, una rueda conocida como Scorcher que se ofrecía en cuatro colores diferentes: rojo, verde, amarillo y azul, destinado al mercado del túning.
Fue una experiencia comercial sin éxito, porque la gente prefería el color negro convencional para las ruedas de sus coches entre otras razones porque, con el uso de estos neumáticos coloreados, su tonalidad se ensuciaba con el asfalto y perdía su estética original.
¿Es legal poner pegatinas o pintar los neumáticos?
Es legal poner pegatinas o pintar los neumáticos o decorar las ruedas de mi coche . Es decir, poner unas pegatinas de letras blancas en los flancos de los neumáticos -como en los coches de carreras pero ¿tendré problemas en la ITV?
No es ilegal decorar el coche ni tampoco las ruedas. Por eso, puedes instalar pegatinas siempre que cumplas dos condiciones:
- Que la inscripción en el flanco del neumático -de las medidas- debe seguir siendo completamente legible.
- Que estas pegatinas no sean reflectantes ni luminiscentes, ya que, llevado al extremo, podría llegar a entenderse que tu coche circula con más luces que las obligatorias.
De no cumplir alguna de las condiciones anteriores, en la ITV lo considerarán un fallo grave, es que tu coche tenga una ITV ‘negativa’. Esta calificación supone que deberás trasladar el vehículo en grúa desde la ITV hasta el mecánico para efectuar el cambio y después el coche deberá ir desde el taller hasta la ITV en grúa. Si circulas con la ITV negativa, la sanción es de 500€.
Nos puedes consultar en neumaticonline.es en nuestro chat.
En nuestro teléfono de atención al cliente 694 410 962
Y en nuestras RRSS: